Muchas personas sueñan con trabajar en el extranjero rápidamente, pero se detienen ante la misma pregunta: ¿qué nivel de inglés necesito realmente?

La buena noticia es que no hace falta ser bilingüe perfecto para alcanzar este objetivo. Lo esencial es poder comunicarte con confianza, entender instrucciones, participar en reuniones y adaptarte al entorno laboral.

inglés para trabajar en el extranjero

Cada país y empresa valora el idioma de forma distinta. Por eso, más que preocuparte por la perfección, lo importante es demostrar fluidez y seguridad. Veamos entonces cuáles son los puntos en los que debes enfocarte. 

Nivel ideal de inglés para emigrar o trabajar

El nivel ideal de inglés para trabajar fuera del país suele ser B2 (intermedio-alto). Con este nivel podrás mantener conversaciones fluidas, redactar correos formales y participar activamente en reuniones.

Sin embargo, debes saber que algunos puestos técnicos o de atención al cliente pueden exigir un nivel C1 o superior. Por ejemplo:

  • En Estados Unidos o Reino Unido, se espera una comprensión más profunda del lenguaje profesional.
  • Países como Alemania o Países Bajos buscan trabajadores que puedan comunicarse de forma clara en un entorno multicultural.
  • Dentro del sector de tecnología, un buen manejo del inglés técnico es más valorado que la perfección gramatical.

Para conseguir estas habilidades, lo más efectivo es estudiar inglés con nativos o bilingües, ya que te expone a expresiones reales y diferentes acentos. En cualquier caso, aquí te dejamos un resumen de los niveles de inglés según el MCER: 

Nivel Descripción Habilidad comunicativa
A1 Principiante Comprendes frases básicas y expresiones cotidianas.
A2 Básico Puedes comunicarte en situaciones simples y familiares.
B1 Intermedio Expresas tus opiniones y entiendes temas de interés general.
B2 Intermedio-Alto Interactúas con fluidez en entornos laborales y sociales.
C1 Avanzado Comprendes textos complejos y te comunicas con naturalidad.
C2 Dominio Te expresas como un hablante nativo en cualquier contexto.

Alcanza el nivel de inglés que necesitas para trabajar en el extranjero

Con Papora accedes a +500 lecciones hasta nivel C1 y clases ilimitadas con docentes de nivel nativo.

Practicar ahora
laptop

Certificaciones que potencian tu nivel

Contar con una certificación oficial no solo valida tu nivel en el inglés, sino que también te diferencia en procesos de selección. Justo por eso, en esta lista puedes ver algunas de las certificaciones más importantes a nivel mundial: 

  • IELTS: ideal si quieres emigrar o estudiar en países angloparlantes. Evalúa comprensión, escritura, lectura y expresión oral.
  • TOEFL: requerido por universidades y empresas internacionales. Mide tu habilidad académica en inglés.
  • Cambridge (PET, FCE, CAE, CPE): certificaciones con validez internacional y sin fecha de caducidad.
  • PTE Academic: más flexible y completamente digital. Una excelente opción para quienes buscan prepararse para el PTE exam sin depender de fechas fijas.

Cada una de estas pruebas mide tu dominio desde diferentes enfoques, pero todas son reconocidas por instituciones educativas y compañías globales.

Más allá del nivel de inglés: habilidades clave para trabajar

Tener un buen nivel de inglés te abrirá puertas, pero no es lo único que necesitas para triunfar en otro país. 

Los reclutadores también buscan profesionales capaces de comunicarse con empatía, adaptarse a distintas culturas y desenvolverse en contextos internacionales. Estas son las habilidades que te ayudarán a destacar:

Inglés conversacional vs. técnico

Saber inglés no significa dominar el lenguaje laboral. El inglés conversacional te permite interactuar en la vida diaria, pero el inglés técnico es el que te ayudará a comunicarte con colegas, clientes o superiores. Por ejemplo:

  • Un diseñador debe conocer palabras como layout, mockup o branding guidelines.
  • Un contador usa términos como invoice, balance sheet o tax return.

Aprender el vocabulario específico de tu área muestra profesionalismo y demuestra que puedes integrarte fácilmente a equipos internacionales.

Comprensión de acentos locales

Escuchar inglés americano, británico o australiano puede parecer sencillo al principio, pero en la práctica cada acento tiene su ritmo, entonación y expresiones propias.

Familiarizarte con ellos es clave para entender instrucciones y evitar confusiones en reuniones o llamadas. Aquí te dejamos un ejemplo simple de esto:

  • En Reino Unido, es común escuchar “cheers” como forma de agradecer.
  • Por otra parte, en Estados Unidos, la misma expresión se usa más para brindar.

Un consejo práctico: escucha podcasts y vídeos de distintas regiones y repite lo que oigas usando la técnica de shadowing para mejorar inglés. Así ganarás fluidez, comprensión auditiva y naturalidad al hablar.

Lenguaje cultural y modismos

Cada país tiene expresiones idiomáticas y formas de cortesía distintas. Comprenderlas evita malentendidos y mejora tus relaciones laborales.

Por ejemplo, mientras en Latinoamérica es común saludar con familiaridad, en el Reino Unido predomina un trato más formal. Aprende frases útiles y naturales para sonar más profesional:

  • Let’s touch base next week → “Pongámonos al día la próxima semana.”
  • Keep me posted → “Manténme informado.”
  • I’ll get back to you soon → “Te responderé pronto.”

Usar estas expresiones demuestra dominio del contexto cultural, no solo del idioma.

Comunicación emocional y cortesía profesional

En ambientes internacionales, saber cómo decir algo es tan importante como lo que dices. Ser directo en exceso puede parecer rudo en algunas culturas, mientras que ser demasiado formal puede sonar distante en otras.

Practica frases empáticas como:

  • I completely understand your point.
  • Thank you for your patience.
  • Let’s find a solution together.

La cortesía profesional genera confianza y te ayuda a construir buenas relaciones laborales, incluso en entornos multiculturales.

El mejor tip: Prepárate para el trabajo con Papora

Alcanzar el nivel que necesitas para trabajar fuera del país es más sencillo si cuentas con la ayuda de profesionales que te guíen durante todo tu proceso. Esto es justo lo que te ofrece Papora. 

Hablamos de una plataforma de inglés online que te enseña aplicando metodologías dinámicas y lo más personalizadas posible. Trabajan para adaptarse a tu ritmo de aprendizaje, por lo que ofrecen:

  • Clases en vivo con profesores de nivel nativo y años de experiencia enseñando. 
  • Curso autoguiado de A1 hasta C1 y certificación por cada nivel.
  • Ejercicios interactivos con feedback personalizado gracias a nuestras clases con grupos reducidos. 
  • Horarios flexibles que se adaptan a tu disponibilidad. 
  • Una metodología práctica que se basa en situaciones reales de trabajo. 

Esta plataforma no solo te enseñará inglés, sino que te ayudará a generar la confianza que necesitas para sobresalir en tu ámbito laboral gracias a este idioma. 

Si tienes dudas de por cuál nivel deberías comenzar, puedes tomar el test de nivel A1 de Papora para conocer qué tanto dominas el idioma. 

Prepárate para tu próximo trabajo internacional con Papora

Aprende inglés de forma entretenida con una plataforma integral que te lleva desde cero hasta nivel C1. Escala tu futuro.

Practicar sin límites
laptop

Preguntas frecuentes sobre nivel de inglés necesario para trabajar en el extranjero

¿Puedo conseguir trabajo en el extranjero si mi inglés no es perfecto?

Sí. Muchas empresas valoran más la capacidad de comunicarte con confianza que la perfección gramatical. Lo importante es seguir mejorando, y plataformas como Papora te ayudan a alcanzar el nivel que necesitas paso a paso hablando desde el primer día.

¿Las certificaciones de inglés son obligatorias o solo recomendables?

No siempre son obligatorias, pero sí aumentan tus oportunidades. Contar con una acreditación reconocida demuestra tu nivel real y te da ventaja frente a otros candidatos, especialmente en procesos internacionales.