Los pasos para crear tu propio plan de estudios para aprender inglés son:

  1. Plantea tus objetivos mensuales alcanzables y medibles
  2. Escoge los temas a aprender acordes a tu sector
  3. Divídelo en semanas y agenda horas de práctica
  4. Organiza tus días y no pospongas
  5. Haz que sea divertido y dinámico
  6. Evalúa los objetivos y resultados cada semana

Además, encontrarás una plantilla para tu propio plan de estudio al final de post.

Cuando estamos aprendiendo un nuevo idioma, la organización y planificación es crucial para lograr nuestra meta.

En específico, para aprender inglés se necesita información de calidad y horas de práctica y esfuerzo para poder llegar a un nivel intermedio, sobre todo si estás buscando un plan para aprender desde cero.

La mejor forma de poder organizar tu cerebro y tus ideas es creando un plan de estudio en donde puedas sintetizar todo lo que necesitas.

📌 Por eso, en Papora, hemos creado este artículo para ti, con todo lo que hace falta para que tú mismo puedas personalizar nuestra plantilla a tu gusto. Descúbrelo al final del artículo.

Papora es el primer paso para lograr tus objetivos

Aprende inglés con las mejores lecciones hasta C1 y totalmente a tu ritmo.

Comienza ahora
laptop

¿Para qué sirve un plan de estudios de inglés?

Un buen plan de estudio, es lo que le permite a los alumnos evitar inconvenientes y sentirse motivados para poder seguir con el camino correcto hacia sus metas de aprender inglés.

Este es un instrumento crucial que te permitirá tener control de lo que estudias, del tema que quieres aprender, del material que utilizas, tu agenda de práctica y de las bases que manejas para tus planes.

Organizar tus lecciones estratégicamente

Tener un plan de estudio para aprender inglés te permite organizar los temas más urgentes para tus objetivos.

Puedes aprender inglés a tu propio ritmo

Y así controlar tu ritmo de aprendizaje del inglés.

Con consciencia y determinación en lo que haces, tomando en cuenta tus objetivos y el tiempo que te propusiste para lograrlos, tú decides tus días de estudio, la cantidad de horas que te vienen bien y cuáles son las herramientas que quieres utilizar.

¿Qué debo tomar en cuenta antes de crear un plan de estudio?

Aunque al crear tu propio plan de estudio tienes el dominio de lo que quieres hacer y cómo vas a hacerlo, debes tener en cuenta puntos importantes que van a guiarte por al camino correcto, de manera de que puedas lograr lo que deseas.

“En primer lugar, para tener un plan de estudio hay que tener la mentalidad adecuada, fuerza de voluntad, disciplina y presentarse un poco cada día. La constancia es la clave. No puedes empezar y parar o nunca llegarás a ninguna parte. Practica diferentes habilidades y ten un cuaderno organizado. Secciones para los verbos, el vocabulario, las frases, la jerga, las series de televisión y las expresiones, practicar la escucha, la expresión oral, la lectura y la escritura.”

Tricia

Profesora de inglés con más de 20 años de experiencia

Define los objetivos que quieres lograr

Lo principal, antes de que crear tu plan de estudio, es que definas tu motivación y tus objetivos, para que así tengas en claro cuáles serán tus metas.

“Creo que todo el mundo debe crear un plan de estudio basado en sus objetivos y también en el tiempo que realmente tiene para estudiar. Lo que todo plan de estudio debe tener en común es que incorpores sesiones de estudio regulares en tu semana. Es mejor estudiar todos los días durante 20 minutos que sólo una vez a la semana.”

Issy

Profesora para exámenes de Cambridge English / Instagramer

📌 Piensa en por qué quieres estudiar inglés, qué es lo que más te motiva y cuál es tu objetivo principal que quieres cumplir.

Por ejemplo: Quieres aprender inglés porque quieres viajar por muchos países o irte de intercambio, o tal vez trabajar en el extranjero con mejores salarios.

Divide tus objetivos en mediano y corto plazo

Cuando estés seguro de tu meta principal, debes dividir tus objetivos en lo que puedes lograr a corto y mediano plazo.

Haz una línea del tiempo de lo que tienes en mente, esta será la guía para avanzar poco a poco y sobre todo, confía en ti.

Crea metas a corto y largo plazo

¿Listo para poner tu plan de estudio en acción?

En Papora aprendes inglés mientras te diviertes con +500 lecciones autoguiadas y clases ilimitadas al mes.

Probar ahora
laptop

Decide las herramientas y acompañamiento indicado

  • Considera si aprendes más con clases de refuerzo presenciales o si prefieres aprender idiomas desde casa con docentes certificados en línea.
  • Decide si prefieres los libro de textos tradicionales o lo tuyo son las apps online.
Si decidiste hacerlo con un profesor puedes tener una conversación con él y pedirle consejos, pero si estás desde casa, estos son los pasos que debes seguir:

Paso 1: Plantea tus objetivos mensuales medibles

  • Ponte pequeñas metas mensuales y realistas que puedas cumplir y repasar.
  • Esto será crucial para ayudarte en la motivación

📌 Un buen ejemplo de esto puede ser, que en tu primer mes tengas como objetivo estudiar el vocabulario y la gramática, escribiendo en un cuaderno las palabras nuevas.

Paso 2: Escoge los temas estratégicamente

Este es uno de los pasos con más importancia, de esto dependerán tus futuros conocimientos.

Investiga variedad de temas que puedas incluir dentro de tu plan de estudio según tu profesión o nicho.

📌 Por ejemplo, incluye temas como: inglés básico, los verbos en inglés y español, los tiempos verbales, vocabulario de viaje, el abecedario en inglés, como se usan this, these, that, those, o cómo se dicen los números en inglés.

Paso 3: Divídelo en semanas y no pospongas tu práctica

  • Para optimizar el trabajo lo mejor será que puedas darle organización y sentido a tus semanas. Planea reglas significativas que deberías aprender.
  • Señala los métodos que vas a utilizar.
  • Crea tu propio mundo de aprendizaje del inglés durante esos días y lléva el registro en un cuaderno o bloc.

📌 Por ejemplo, para la semana 1 puedes enfocarte en estudiar el verbo to be en negativo, las letras y los números y para la semana 2, te concentras en aprender la gramática de los greetings.

Paso 4: Organiza tus días y asigna tareas

  • Asigna tareas, actividades, temas de estudio, ejercicios y maneras con las que puedas aprender y poner en práctica todo.
  • Puedes hacer solo 5 minutos al día, quizá cuando vuelvas del trabajo o cuando salgas de la escuela, pero cúmplete.
📌 Lo importante es que el tiempo sea proporcional al esfuerzo que quieres poner y que tan rápido quieres subir de niveles.

Es decir, si vas a estudiar una vez a la semana, pero quieres aprender rápidamente, lo mejor será que dediques unas 3 horas, ahora bien, si vas a estudiar varios días y no tienes apuro, puedes dedicar unos 30 min.

También es crucial que tengas límites y si sientes que no puedes comprender lo que estás estudiando tomes descansos.

Paso 5: Haz que sea divertido

Busca métodos para aprender inglés que resulten divertidos para ti. Si lo tuyo no es leer, definitivamente estudiar con libros de texto no te va a funcionar.

  • Puede ser con alguna canción o videos con subtítulos.
  • Puedes hacer shadowing escuchando la radio como BBC o con podcast.
📌 Si te viene mejor puedes aprender con juegos, una app, con ejercicios prácticos, algún libro de ficción o hablando con otras personas que sepan inglés.

“Puede que tu forma de aprender sea viendo películas, poniéndolas en pausa después de diez minutos y escribiendo la historia hasta el momento - ¡sólo porque no se encuentre en un libro de texto no significa que no sea una gran práctica! Mantener la motivación es algo muy específico de cada persona, no intentes seguir las "reglas" establecidas por otra persona, encuentra tu propio flujos.”

Laura

Profesora nativa de inglés y youtuber

Paso 6: Evalúa los objetivos y resultados cada semana

Al finalizar tu primera semana con tu nuevo plan de estudio es crucial que hagas un análisis de los resultados, que pienses si has sentido un cambio, aunque sea mínimo, si has aprendido nuevas palabras y en sí, si ha funcionado el plan.

  • Esto te permitirá sentirte motivado con los resultados positivos.
  • Te darás cuenta de lo que estás haciendo mal y poder hacer una actualización de tu plan de estudios.

Te dejamos un ejemplo visual de cómo podría ser tu plan de estudio para que lo descargues e implementes:

plan de estudio para aprender inglés

¿Cuál es la mejor manera para aprender inglés?

Si bien es posible aprender inglés por tu cuenta, si lo que buscas es aprender con contenido de calidad, probado, creado clase a clase por expertos, lo mejor será inscribirse en un curso online.

Plataformas como Papora cuentan con su propio método certificado, en donde puedes aprender inglés fácilmente con ejercicios dinámicos y situaciones de la vida real con la oportunidad de ver clases ilimitadas con profesores de nivel nativo y un curso autoguiado hasta C1 que te permite mantenerte en práctica.

📌 Si llegaste hasta aquí es porque estás interesado en comenzar aprender, no olvides que creamos para ti una plantilla descargable que puedes imprimir, para que sea mucho más rápido y así comenzar con tu sueño de hablar inglés.

El mejor plan de estudio ya existe y está en Papora

Plataforma integral de A1 hasta C1 con profesores de nivel nativo certificados.

Inscribirse sin costo
laptop

Preguntas frecuentes sobre plan de estudio de inglés

¿Cuál es el mejor orden para aprender inglés?

Si estás comenzando desde cero, lo principal serán las letras, los números, su pronunciación, la gramática y vocabulario básico para poder presentarte. Ahora bien, debes tener en cuenta que no existe un orden obligatorio, lo importante es que comiences con contenido que sea útil, tal cual como lo plantea el método Papora, hablando desde el primer día.

¿Cuál es la mejor hora del día para aprender inglés?

La mejor hora para aprender inglés es la mañana, ya que estás descansado y con la energía suficiente para poder asimilar el aprendizaje. Sin embargo, esto en realidad depende de ti y en qué parte del día te sientes más cómodo y activo para estudiar. Prueba distintos métodos.