¿Qué harías si ganaras la lotería? ¿Qué pasaría si los alienígenas nos invaden? Estas son situaciones hipotéticas de las que hablamos en inglés usando el segundo condicional.
Aquí te enseñamos cómo puedes formar estas oraciones, cuándo usarlas y algunos ejemplos y ejercicios para practicar. Let ’s get started!
¿Qué es el second conditional?
Es una estructura que usamos para hablar de situaciones que son poco probables, ideas irreales o dar consejos. Para enunciarlas usamos el Verbo modal Would.
Es diferente al primer condicional, que se utiliza para situaciones de alta probabilidad en el futuro.
Y diferente al zero conditional que se usa para hablar de hechos o verdades universales que siempre son ciertas cuando se cumple una condición.
- If I won the lottery, I would buy a mansion. (Si ganara la lotería, me compraría una mansión.)
- If aliens invaded, I would try to be their friend. (Si los alienígenas invadieran, intentaría ser su amigo.)
Uso del segundo condicional | Ejemplos |
Opciones posibles en el futuro |
|
Alternativas a la realidad |
|
Situaciones improbables |
|
Al dar consejos |
|
¿Listo para evaluar tu nivel de inglés? Haz el test aquí
Conoce tu nivel con un test gratuito y da el siguiente paso en tu aprendizaje.
Realiza el test

Estructura del second conditional
Para armar el segundo condicional, necesitamos una condición y un resultado.
La condición se arma usando la palabra “if” y el pasado simple:
- If I won the lottery... (Si ganara la lotería)
El resultado se arma con la palabra “would” para indicar lo que pasaría.
- … I would buy a mansion. (Me compraría una mansión)
Second conditional | Estructura | Ejemplo |
Forma positiva | If + sujeto + verbo en pasado / were + resto de la cláusula + coma + sujeto + would + verbo + el resto de la oración. |
|
Forma negativa | Se hace negativa la condición y la consecuencia, con las contracciones didn’t, weren’t, wouldn’t y couldn’t. |
|
Forma interrogativa | Si bien se cambia normalmente el orden del sujeto y verbo en las preguntas, sólo cambiamos ese orden en la consecuencia y no en la condición. |
|
Ejercicios
Veamos algunos ejemplos con los que puedes practicar lo aprendido.
- What ____ you ___ (do) if you ____ (be) a cat?
- If you ____(have) a car, where ____ you ___(go)??
- ____ you ___ (be) happy if you ___ (eat) cake every day?
- I _____ ____ (want) pets if I ____ (not have) a cat.
- If I ____(have) a car, I ____ ____ (can drive) to work.
- If I ____ (eat) cake every day, I ____ ___ (be) happy.
- If I ____ (be) a cat, I ____ ___ (not eat) tuna.
- I ____ ___ (not go) to work if I ____ ____ (not have) a car.
- If I ____ ___ (not eat) cake every day, I ____ ___ (be) thin.
Respuestas:
1) Would do, were, 2) Had, would do, 3) Would be, ate, 4) Would want, were, 5) Had, could drive, 6) Ate, would be, 7) Were, wouldn’t eat, 8) Couldn’t go, didn’t have, 9) Didn’t eat, would be.
El mejor consejo: Aprende inglés con Papora
Dominar estructuras gramaticales como el segundo condicional es esencial para comunicarte como todo un nativo. Para esto, el mejor consejo es que te unas a nuestras clases ilimitadas al mes en Papora.
Nuestra plataforma online te permite estudiar junto a profesores de nivel nativo, con grupos pequeños, contenido dinámico y en un horario que se adapta a tu disponibilidad.
Aprenderás mientras te diviertes y podrás practicar tu pronunciación, lectura, escritura y comprensión auditiva. También tenemos un curso autodidacta con más de 100 lecciones interactivas y te damos un certificado oficial de Papora.
Domina el segundo condicional en las clases de Papora
Aprovecha nuestras clases ilimitadas y practica estructuras como el segundo condicional con profesores de nivel nativo.
Únete a Papora

Preguntas frecuentes sobre el second conditional
Además de las estructuras gramaticales, sus diferencias se basan en que tan probable ocurrirá el evento del que hablamos. El primer condicional se usa para acciones seguras, mientras que el segundo es para situaciones hipotéticas.
El segundo condicional habla de situaciones hipotéticas en el presente o futuro y el tercer condicional en inglés habla de situaciones hipotéticas en el pasado.